top of page

10 razones para ver Sueño en otro idioma

Un lingüista llega a un pueblo en la selva para estudiar el zikril, un idioma que está a punto de extinguirse, ya que sólo quedan dos hablantes nativos con vida, Evaristo e Isauro. Para su desgracia, estos dos hombres se odian y llevan cincuenta años sin dirigirse la palabra.



En el día de película mexicana te comparto Sueño en otro idioma, es una mezcla entre la fantasía y la realidad tan sutil que nos logra convencer que el Zikril existe. A estas alturas muchos ya la habrán visto pues se estreno en 2017, pero si eres de los que aun se resisten a ver cine mexicano con la premisa de que todo es malo, te invito a visitar los Miércoles de cine mexicano este blog, aquí te estaremos compartiendo el otro cine mexicano, el que no conoce y que es probable que no lo conozcas por que solo circula en festivales o un fin de semana en salas regulares, el cine que no tiene exhibición pero que no por ello significa que es malo y lo mejor, te diremos dónde verlo.


Afortunadamente con las plataformas y los festivales en linea podemos acceder a estas películas, que en otros tiempos solo podrían verse en la cineteca de la CDMX y que aun así muchos no saben que están disponible, he ahí el motivo de escribir este blog. Muchas veces no disfrutamos de ellas no porque no nos guste o no queramos, si no porque no nos enteramos.


¿Qué tiene sueño en otro idioma de diferente?


No busquemos las diferencias, por que eso nos hará compararlo con otras películas y cada película es única, pero si destaquemos sus singularidades.


  1. Encontramos rostros frescos, algunos que podríamos decir nuevos por no haberles visto en otras películas mexicanas, lugares que han sido liberados por los que siempre estaban en pantalla ya que andan probando en el vecino país estar en otras carteleras, pero también porque encontramos otras posibilidades para los distintos rostros de México. Nos salimos de las historias de ciudad y entramos a un lugar místico. Si algo tiene México es diversidad de rostros, geografías, idiomas, colores y sabores, en todos los sentidos y aplaudo verlo retratado en la pantalla. (No les espoleo el final).

  2. Los protagonistas son dos adultos mayores, sí, es maravilloso ver rostros llenos de experiencia. Nos pasan cosas a todas las edades.

  3. Últimamente nos quejamos de que se hagan refritos de otras películas de otros países, pero amiga, amigo, eso solo lo hace Derbez. México cuenta con guionistas con muchas historias extraordinarias, que en algunos casos son magullados por la productora para que "venda", pero que por fortuna nuestra está vez en dupla con su hermano y director Ernesto, el guionista Carlos Contreras logró crear un mundo original, con una historia que nos llega porque habla del amor.

  4. Si piensas que esta historia salió de alguna experiencia de Carlos o de un sueño o un chisme que escucho, estas equivocado, la película es una co- producción de México y los países bajos, siendo uno de los productores de aquel país el que le contó la idea de que había solo dos hablantes de un idioma a punto de extinguirse y que estaban peleados, que de ahí el escribiera la historia.

  5. La cinta se estrenó en salas mexicanas en abril de 2018, con 150 copias. Sin embargo, su lanzamiento coincidió con el de Avengers: Infinity War, que acaparó 96% de las pantallas de cine del país, ya te imaginarás que pasó.

  6. El idioma que se habla (Zikril) no existe, se inventó para no hacer referencia alguno de nuestros 68 idiomas indígenas y es maravilloso ver a los actores comunicarse en este idioma inventado, que por cierto no tiene subtítulos de traducción y la verdad no los necesitamos.

  7. La mezcla de realidad y fantasía me recuerdan al realismo mágico, muy bien logrado con la fotografía y los efectos visuales, con tal mesura que olvidas que ese mundo no existe. (Sí, cuando veía la película me fui a googlear para saber si existía el idioma y las tradiciones).

  8. En 2018 se llevó 6 Arieles un premio Sundance.

  9. Yo si llore, por la impotencia por como vivimos, se te puede ir toda una vida de felicidad verdadera por las apariencias, por los miedos, por que el que se juzga es uno y así, se te va la vida.

  10. Si ya la viste puedes volver a disfrutarla, hacer una película es un proceso largo, esta película llegó a nosotros en 2018, pero empezó a cocinarse desde el 2011.





¿Dónde puedo disfrutarla?


Esta disponible con tu cuenta de Amazon prime video o puedes rentarla en Yotube por $80 pesos MX.

 
 
 

Comments


Contacto

6145951802

Seguir

  • Instagram
  • Facebook

©2021 por Gestionarte, quehacer arte y cultura. Creada con Wix.com

bottom of page