top of page

David Lynch está vivo

Este fin de semana me encontraba en ánimos de ver películas fuera de lo común, para mí suerte llegó a Mubi David Lynch y siendo mi esposo fan de él lo invite a ver Eraserhead.


En algún momento nuestro hijo de 10 años se nos unió, cierto no es para niños pero somos una familia muy peculiar, cosas terribles ya se ven en las redes sociales, Lynch no lo va traumar. Y sí, es una película que pareciera sin sentido pero para mí en estos momentos de vida tuvo todo el sentido del mundo.


Podemos decir que la disfrutamos en familia, de vez en cuando es maravilloso ver cine que te haga pensar, reflexionar o que te deje con un vacío listo para soñar.


Esa noche me fui a dormir y tuve pesadillas, misma que se verá reflejada en uno de mis guiones.




Le comenté a mi esposo que seguramente la película era una serie de sucesos que él había vívido, por eso para nosotros pareciera no tener sentido, pero ví claramente una paternidad responsable, una esposa con depresión postparto y un terrible miedo a los hijos, sí, yo también tuve filiofobia.


Está bien ese termino no existe, pero de qué otra manera describir esa primera noche que tenía a mi hijo, un ser ajeno a mí, viéndome fijamente en la madrugada mientras yo dormía. Me despertó su mirada y esa noche pensé que era una especie de monstruo que venía a devorarme, el pequeño humano me miraba en medio de la oscuridad fijamente, sin parpadear en silencio. Solo me puse a rezar.


Realmente suena a una película de terror. Eraserhead entonces para mí habla de ese terror que causa ser padre. Para el momento muy avanzada, no solo en técnicas, diseño sonoro y efectos especiales, si no en la manera de abordar a una madre que está harta del bebé, que solo quiere dormir y que deja a cargo al padre, quien debe asumirse como tal y estar con su hijo día y noche, cuidandolo en la enfermedad.




Me perdí un poco en el final, después del encuentro con su vecina y el aluciné dónde se convierte en un borrador, pero fue por el impacto del asesinato del hijo, si bien en psicoanálisis se habla de la muerte del padre y la muerte de la madre como una metáfora para crecer ¿Que representa la muerte del hijo? Aún en este contexto de una película surrealista, ya siendo madre, me dolió. Fue inevitable no sentir ternura por la bestiecilla.




Pues vaya, te invito a verla en la plataforma de Mubi si estás en ánimo de ver un cine diferente pero de mucha calidad de la primer película de David Lynch.


Solo como aclaración David Lynch para nuestra fortuna sigue vivo físicamente y también su cine, sigue haciendo de las suyas.

Netflix recién subió un cortometraje a la plataforma, dónde incluso él actúa.







Comments


Contacto

6145951802

Seguir

  • Instagram
  • Facebook

©2021 por Gestionarte, quehacer arte y cultura. Creada con Wix.com

bottom of page