Encanto transgeneracional
- GestionArte que hacer, arte y cultura
- 1 ene 2022
- 3 Min. de lectura
Alto ahí, si aun no la has visto, detente y regresa una vez que la hayas visto para evitar los spoiler, si ya la viste sigue, y dime que piensan del tema.

Si estás por aquí seguro te gusta el tema, Disney o mi blog. Así que dejemos de un lado que es Disney y algunos elementos cinematográficos para enfocarnos en el tema, la sanación transgeneracional.
Este tema en particular lo tengo muy fresco por dos cosas, uno lo experimente y dos, es el tema de mi guion Entierro, con el que pase reescribiendo todo el 2021 de encierro pandémico.
Si lo has experimentado, quizá también fue sencillo para ti identificar cada personaje y la herida que tenia que sanar, lo que me resulto sutilmente bello, ya que si nos quedamos en la superficie son personajes mágicos, pero en el análisis veremos que son mas como nosotros y nuestra familia, mas que una película de fantasía es de realidad.
Bueno sí, en el genero cinematográfico sí es fantasía, con reminiscencias de un realismo mágico, como el de nuestro querido Gabriel, por lo que no me fue lejano identificar a Úrsula, las mariposas amarillas de macondo y ese viaje por saber de donde venimos para descubrir quienes somos.
Primero nos encontramos con una familia que huye, de una dictadura, de la violencia, de los soldados, son desplazados, esa información ya esa registrada en los integrantes de la familia que vendrán, son refugiados y el abuelo sacrifica su vida para salvar la vida de sus hijos.
Tenemos a una abuela que se queda a cargo de su familia, que llega a un lugar nuevo y debe construir las raíces de esa familia, representada por la casa mágica. su carácter duro es de protección, llena de miedo por la perdida de su esposo, ella quiere preservar su clan, su familia, aunque en le camino comete errores, ella hace lo mejor que puede y lo que está en sus manos, como cuidar la luz de la vela.
Todos son mágicos, tiene un don para ayudar a los demás, para proteger al pueblo, para no ser encontrados y eliminados.
Hasta que un día nace Mirabel Madrigal, quien no tiene ningún don, es diferente pero ella busca pertenecer, salvar a la familia y hace todo lo posible por ser observada, amada y por tener un lugar en la familia, ella va descubriendo en su trayectoria que no es como su familia, pero en lugar de excluirse cómo el tío Bruno, rompe con esa información, al mismo tiempo sana al exlucido de la tribu, sana a toda la familia, y construyen unos nuevos cimientos para la familia.
Esto se hace en la sanación transgeneracional, a veces hay algún elemento de la familia que fue excluido, llega otra generación y aparece alguien diferente también, ese diferente, que revoluciona todo, ese que llamamos a veces oveja negra, descarrilado, el rarito del clan, a la que todos señala porque no se comporta o sigue las normas de la familia, ese elemento sana a todos.
Mirabel, ayuda sus hermanas, a la Luisa a que no cargue con todo, a poner limites y saber decir que no, ella sentía una carga muy fuerte por sostener y ser la fuerza de la familia, a su hermana Isabela, que le exigían ser perfecta, le ayudo a liberar la carga de lo que todos esperaban de ella, a que se integrará de nuevo el tío Bruno, reconociendo que él no era el que decía cosas negativas o maldecía a todos, si no como cada uno lo tomaba y no se hacia responsable de sus decisiones.
Viendo las circunstancias de cada uno era lógico que pasara lo que les paso, eso es le futuro, la consecuencia de sus actos y cada quien se hace responsable de sus actos.
Mirabel sana viéndose a ella misma, tal como es en el reflejo de la perilla, sin estar buscando se reconocida por su familia.
El momento de sanación viene en el río cuando la abuela abraza a la nieta y se reconocen entre sí, acompañadas por las mariposas armillas.

Las mariposas amarillas, en el libro de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, son una una metáfora: el amor imposible, la presencia palpitante de Mauricio Babilona.
El amarillo anuncia que estamos entrando en algún momento donde el éxito nos acompañará, las mariposas representan resistencia, cambio, esperanza y vida.
Suscríbete para recibir el blog cada vez que publique algo nuevo de que ver de cine.
Recomiéndanos y deja tu comentario en nuestras redes.
Cynthia Angélica
Twitter.: @angelikcrm
Tiktok: @miniteatro
Facebook: @gestionartes
Instagram: @gestionartemx
Commentaires