Guardería de papá, la mirada a la infancia
- GestionArte que hacer, arte y cultura
- 12 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Hace algunos años, bastantes que no diré cuantos para no sentirme vieja, salió una película que en su momento se quedó en una comedia chistosa, como las que ha hecho Eddy Murphy, gran comediante, no es cine de arte efectivamente, es una película comercial y palomera. Yo la fui a ver al cine cuando estreno, porque aunque no tenia hijos me gustaba ver películas para la infancia, sobre todo animaciones y sí, me gusta Murphy. Ya como madre la veía repetidas veces porque algo a mi hijo lo atrapo y la ponía muy seguido en el DVD, así que me la sabía de memoria. Mi hijo ya creció pero soy la niñera oficial de mi sobrino de dos años, buscando que ver en las plataformas que no fuera Paw patrol vi que aparecía en Netflix y dije porque no, vamos a verla. Pensé que por la edad no le iba a interesar, sin embargo como ya es niño de guardería inmediatamente logro identificarse, porque como el dice también va a escuelas de bebés y esta en etapa de dejar el pañal.
La sorpresa fue conmigo misma, al verla con los ojos que han leído sobre feminismo, crianza y las infancias, es igual cuando regresas a leer un libro la experiencia de vida te permite entender más cosas, por ejemplo el tema que tocó en aquellos años no existía en mi realidad.

¿De que trata?
Dos papás desempleados desatan la ira de la dueña de una prestigiosa academia al abrir un negocio de cuidado de niños.
Esa es la sinopsis de venta, pero en realidad es la historia de un hombre ocupado en su trabajo, porque su finalidad es proveer, una madre que busca regresar a sus actividades y realizarse profesionalmente, un niño pequeño de 3 años que solo busca ser visible para su papá y al que le cuesta sociabilizar.
Así es, está película habla del adultocentrismo, la exigencia con la infancia y por supuesto la crianza paterna, tema aun desconocido para muchos. El mensaje es escuchemos a los niños y las niñas, no decidas por la infancia, decidir que comen, que ven, a donde van, cuantas y cuáles clases extras tomar, cuántos idiomas, los saturamos de actividades, de internet y si bien somos los responsables de su integridad la estamos entendiendo mal, deberíamos de ser menos dictadores y escucharles, así es, no conocen el mundo pero yo veo a mi Cynthia de niña y era un ser pensante, sintiente, desde que tenia tres años y digo tres porque es de cuando tengo memoria, yo ya tenia una opinión, mi sobrino de dos años ya elige que quiere, que le gusta, que ponerse, me sorprendo porque se pone los zapatos solo y se molesta si quieres ayudarlo.
En una escena se encuentran los papás desempleados en le parque con sus hijos, una mamá dice:" Es bueno ver hombres cuidando a sus hijos, algunos papás no conocen a sus hijos", claro en una sociedad dónde se le ha encomendado ala mujer el cuidado de los hijos y no una crianza compartida, dónde el hombre es proveedor y en muchos casos ni siquiera eso si no que brilla por la ausencia, resulta fresco e innovador verlo en una película de hace casi 23 años y que nadie reparó en ello, al menos yo no me habida dado cuenta del gran tema.
Cada escena refuerza una crianza respetuosa y visibilizar a los niños y las niñas, cuando se presentan sus problemas desde la infancia, sus conflictos y como los adultos los ignoran o les saturan de actividades.
Te recomienda que prendas televisión y la veas en familia, se van a divertir.

コメント