Margarita, la actriz
- GestionArte que hacer, arte y cultura
- 11 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Vas caminando por la calle, de pronto te detienes, ves un cuerpo bajo unas cobijas, por un momento piensas que es un cadáver hasta que ves que respira. Niños, niñas, hombres y mujeres, en México según el INEGI hay alrededor de 5,700 personas en situación de calle, de los cuales 1200 están en la CDMX, pero la verdad creo que son pocos los números, el INEGI los contabiliza por los albergues, por que en un operativo especial se dan a la tarea de salir a la calle un solo día y levantar sus datos, pero muchos son difíciles de encontrar en un lugar.
Bruno, el director de la película había crecido con miedo al ver a luna señora que cargaba una muñeca en la calle de su edificio y es que en el colectivo imaginario nos han enseñado que hay que tenerle miedo al viejo del costal, alguien que luzca desalineado, aunque en la mayoría de los casos quienes roban infantes visten bien. Ya con las herramientas del cine un día prendió la cámara, tomo valor y se acerco Margarita, extraordinario personaje que está en situación de calle. Muchas veces me he preguntado porque están ahí alas personas que veo sin casa, como llegaron ahí. Margarita nos cuenta un guiño de su vida pero sobre todo vemos como se va haciendo un vinculo, una amistad. Espoleare un poco al decir que Margarita era actriz, inevitablemente pensé al ver la película que así podría terminar, en la calle, ya estoy entrando a la edad media y no tengo nada, ni casa, ni carro, ni nada de lo que a mi edad tiene la gente ¿Qué haré en mi vejez?

Un viejecito con un ratón de peluche iba al centro en mi ciudad y contaba historias, el no estaba en situación de calle pero decían que había sido actor de joven. Nunca me acerque a conversar y es que cierto que nos quedamos con las palabras atravesadas por eso Margarita es un documental que podrá llevarnos de la mano a ese momento intimo que logra construir Bruno con ella.
¿De qué va?
Margarita es una mujer que habita las calles de la Ciudad de México, un personaje que transita entre la lucidez y la locura retratada por el joven cineasta Bruno Santamaría.
¿Dónde verla?
La puedes disfrutar en Filmin latino por solo 29 pesos y como combo el 14 de agosto se tendrá acceso al nuevo documental de Bruno Santamaría qué ha sido muy elogiado en Festivales, no dejes pasar esta oportunidad y conéctate a verlo, es único día.
Cosas que no hacemos
Arturo vivió entre el sueño y la vigilia, entre el deseo y la represión, entre ser niño y ser adulto... hasta que decidió vestirse de mujer.

Comments