top of page

Nace una estrella, las 4 versiones.

La curiosidad me llevo a ver todas las versiones y hoy quiero contarte de ellas, tenemos las versiones de 2018, 1976, 1954, 1937 y es que quería ver que había cambiado en cada historia y que se había quedado.


En general encontramos una estructura similar, la historia es la misma, una joven mujer talentosa es apoyada por un artista en decadencia, ella brilla, mientras él se apaga y es que mientras una estrella nace otra está muriendo. Claro sin olvidar que se enamoran y se casan.


Científicamente hablando “en el proceso de morir, las estrellas pierden el control de su cuerpo y buena parte de su gas se escapa al espacio, regalándonos un espectáculo bastante colorido; las más grandes culminan este proceso con una gran explosión” y quizá es eso lo que nos tiene atado a esta historia, tanto, que tenemos cuatro maravillosas versiones.





Nuestros personajes principales, tienen un arco cruzado, es decir uno es positivo (ella) y otro negativo (él), pero aparte esta aderezado con una chispa de amor o enamoramiento, porque no sé qué tan genuino pueda ser llamar amor a una relación donde no hay amor propio.


La estructura es la misma, es la época lo que las hace diferentes, y enriquece cada versión donde el contexto de los personajes los hace reaccionar distinto, donde es inevitable ver el reflejo de la sociedad.


Toda esta maravilla fue creada por Adela Nora Rogers St. Johns fue una periodista, novelista, y guionista estadounidense, de las primeras guionistas ya que escribió para cine mudo.



Como nuestros protagonistas cambian de nombre en las cuatro versiones, me referiré a ellos solo como ella y él.


Nace una estrella - A Star Is Born (película de 2018)


Empezaré hablando de las diferencias, de la más reciente a la más antigua y también te diré donde puedes disfrutar de cada una de ellas.


Protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper, dirigida por este último y también el guion de su autoría con otros tres caballeros, Will Fetters y Eric Roth, quienes se basan en la versión de William A. Wellman.

Los nombres de los personajes son distintos, encontramos a un personaje masculino en decadencia, pero que se mantiene durante toda la película, cayendo cada vez más. Visiblemente atormentado por su pasado, por lo que sostiene muy bien el camino que toma, no es la decadencia de su carrera lo que lo lleva ahí, si no la manera en que afrontan los problemas quien destruye su carrera, vemos un personaje masculino enfermo, compasivo, no es un hijoeputa, si no que la misma enfermedad lo lleva a destruir todo a su alrededor, hasta terminar con su propia luz.

Nuestra protagonista femenina es fuerte, decidida, quien se rehusará a tener contacto con él sujeto en un principio, no por hacerse la difícil si no porque está tranquila en su vida y no quiere dejar esa tranquilidad. Es un tanto insegura y él la impulsa a que brille con su propia luz.

La orinada en la entrega de los premios es genial y también como es llevado el tema de la industria musical, la situación de nuestros personajes, en el 2018, llenos de artistas platicos, de la influencia de las redes sociales, del marketing, de lo inmediato.


Creo que es fácil identificar a Rihanna, Adele o la misma Gaga en esta industria, en situaciones de “escandalo” y a nosotros nos engancha, tiene un giño a no romantizar relaciones así, vemos el sufrimiento de vivir con una persona alcohólica, adicta, que no se hace cargo de su propia vida y eso lo recalca el hermano en la última escena con Gaga.

Es un gran acierto ver al hermano como manager, ya que nos da profundidad del personaje al hablarnos de su pasado.

Las escenas musicales no cansan, son mesuradas y muy bien logradas, incluso las de Cooper.

Esta maravilla la puedes disfrutar para moquear en la plataforma de HBO MAX.


Nace una estrella, 1975

Escrita por Robert Carson y Joan Didion, dirigida por Frank Pierson.


De entrada, lo que me impresionó fue la multitud de gente ya que no había pantalla Verde en los setenta, de verdad había más de mil extras para los conciertos, los movimientos de Cámara, la secuencia en carretera del auto a toda velocidad y pensaba en el riesgo de los sunt y el actor, incluso con las tomas de motocicleta en el escenario, es realmente una locura.


El guion es muy meloso, aburrido, muchas canciones, claro pensando en Bárbara y que ella creo todas las escenas musicales tenían que ser largas, pero algunas acciones son ilógicas lo que hace poco creíble la reacción de los personajes, a mí me distrajo de la historia el quedarme a pensar porque reaccionaba así o hacen tal cosa.

En los setentas, el boom de los conciertos masivos, la droga, el alcohol y el rock and roll, está muy bien retratada, era lo que vivían en el momento.


La trayectoria del personaje de él que es un desastre y de pronto a la mitad de la película se olvida del alcohol y las drogas y se hace encantador resulta en un personaje flojo. La secuencia de construcción de la casa es ridícula. Me reí mucho, la disfrute, aunque no me queda claro si esa era la intención del director.


No está claro donde se engancha con él, a diferencia de la versión de 2018, dónde vemos claramente el momento donde ella le dice que sí.


Bradley como dirigió su personaje es encantador incluso en lo más patético. Esta bien, me resulta difícil odiarlo y ya que estamos en confesiones, también adelante las canciones de Barbra Streisand


Puedes disfrutar de ella también en HBO MAX.


A Star Is Born (película de 1954)

Nace una estrella 1954

George Cukor retomaría la dirección de está película tras haber hecho la primera versión de Nace una estrella, llamada Hollywood al desnudo en 1932.


Nuestros protagonistas Judy Garland y James Mason.


Me resulta muy interesante el lenguaje cinematográfico con el montaje de fotos, pensando que era 1954, aunque cansa al principio, en algún momento pensé que podía ser un error.


En la versión de los 70 y en esta, nuestro protagonista la engancha y luego la abandona en la del 2018 se queda con ella, pero está inconsciente por el alcohol. Otra, manera de estar ausente.


En esta versión nuestra protagonista es cómica, bueno es que no podemos negar que Garland derrocha talento en sus números musicales, tiene una chispa encantadora que no quieres dejar de verla, aquí no es cantante si no actriz de teatro y él le abre las puertas del cine.


En las escenas que requieren una intensidad profunda como al contarle desconsolada al productor sobre el alcoholismo de su marido, la escena donde no quiere ir al evento al final es maravillosa. Realmente vemos al personaje sintiendo y nos trasmite todo eso en la pantalla. Cosa que no logro la siguiente actriz en esta misma escena ( Janet Gaynor).


Es muy bonito ver todo lo que se hacía en esa época para la producción de una película. Como aun se conservaba la teatralidad en los set.


Me encantó el show en casa fue muy divertido 😁 y un momento muy tierno; me identifique porque en mi casa si hay ese show, ya saben a lo que se atienen viviendo con una actriz y un cineasta.


Esta joya la puedes disfrutar en HBO MAX.


A Star Is Born (película de 1937)


Dirigida por William A. Wellman, con Fredric March y Janet Gaynor como protagonistas, escrita por Dorothy Parker, Alan Campbell y Robert Carson.


En esta versión el encuentro entre Esther y Norman es muy diferente, él no está alcoholizado o al menos el actor no lo hace tan notorio, se encuentra con una pareja que en ese momento parece castrante.


Algo muy importante a destacar es que en está versión nuestra protagonista si quiere, si busca hacer cine y triunfar. Tiene un sueño y va por el.


De inmediato le llama la atención la belleza (no el talento) de Esther. Lo cual para la época era más permisible.


Esta película por la época está llena de formalidad. Un Norman caballeroso dentro de su borrachez, por lo que es más difícil ver a un personaje que evoluciona a lo destructivo, lo dice pero no lo vemos.


Tiene muchos momentos cómicos. Aunque el final es muy poético, como la siguiente versión de los 54, la de los setenta esta llena de adrenalina y la del 2018 es horrible, un tanto cruel.


Nada es gratis, pagarás con ello probablemente con el corazón, Sentencian a la protagonista al iniciar la película.


En aquel momento el cine era muy nuevo, pero ya tenía muy determinado el marketing, que entonces manejaba un publicista, teniendo la presión de los medios y manipulando la información.


Es muy bonito ver las críticas de la gente que sale del Cine, con eso midieron el éxito de la nueva estrella, que tal.


Aquí nunca vemos a un Norman perdido por el alcohol, es mas soberbio y ególatra. Una cosa extraña fue las camas separadas, Cristo Jesús, en una pareja enamorada. Así eran los treintas. Un hombre cocinando a su esposa que trabaja mientras él se queda en casa, esto no se veía entonces, ahí la tragedia de que le llaman mantenido, que le digan el apellido de ella. Ella no usa su apellido.


Impresionante que aun seguimos arrastrando cosas.


Esta película la encontré en Youtube, puedes ponerla ne el buscador


La primera. Hollywood al desnudo.


Mi siguiente tarea es rastrearla y verla, ya que al parecer aquí nuestra protagonista es muy diferente, se centra en que ella consigue sus metas, es decir lo busca.


La historia escrita por la periodista Adela Rogers St. Johns, llevado a la pantalla por primera vez en 1932 en la película “Hollywood al desnudo”, uno de los primeros films del gran George Cukor y que obtuvo nominación al Oscar Adela por el guion.


La diferencia de lo que ocurre en otras versiones entre los dos protagonistas es que no hay una historia de amor sino de amistad y lealtad, lo que me hace pensar que puede ser una historia muy cercana de nuestra guionista.


Si la encuentras, déjame tu comentario para verla.

 
 
 

תגובות


Contacto

6145951802

Seguir

  • Instagram
  • Facebook

©2021 por Gestionarte, quehacer arte y cultura. Creada con Wix.com

bottom of page