Paris, Texas si existe
- GestionArte que hacer, arte y cultura
- 5 ago 2021
- 3 Min. de lectura
La primera vez que oí sobre esta película no sé porque el nombre me remetía a una de esas películas ochenteras de masacres, quizá por el Texas y las imágenes del desierto, afortunadamente un día decidí verla, un hombre aparecía caminando en el desierto, los primeros minutos de la película no sabemos nada, hay que ir destramando la verdad y ese es un gancho perfecto, no sabemos lo que pasa en el personaje ni porque se comporta así. Quizá ya la hayas visto porque es todo un clásico, pero si estás aquí seguramente eres de los jóvenes como yo (risas) que aun estamos descubriendo el mundo. No te vayas, te diré porque debes ir a verla y sí ya la viste, que tal una segunda vista con otra perspectiva.
Si hay algo de cierto es que no puedo dejar de verla con mis ojos de Millenial, cuando salió la película yo tenia escasos dos meses en este mundo. Sí bien tiene imágenes bellas, con una fotografía y color muy llamativos, la actuación del protagonista es impresionante, esa mirada y el silencio, todo el trabajo interno en un rostro atormentado, me extraña no verlo en mas películas como protagonista aunque su rostro te será familiar en Alíen, el octavo pasajero, otro gran clásico del cine norteamericano, aunque siendo estrictos Paris Texas es una producción Franco-Alemana filmad en Estados Unidos de América.

¿De que va?
Un hombre camina por el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano lo busca e intenta que recuerde cómo era su vida cuatro años antes, cuando abandonó a su esposa y a su hijo. A medida que va recuperando la memoria y se relaciona con personas de su pasado, se plantea la necesidad de rehacer su vida.
Y de verdad que puedes ver como este hombre vive atormentado en el momento en que se enfrenta a su esposa que es mucho más joven que él, vemos a un hombre siendo consciente y con una fuerza al decidir frenar una relación que más que hacerle bien a todos les causaba algún daño, libera a su hijo, vemos un acto de amor al reconocer y liberar, no les cuento el final, pero para mi es eso, en el momento en que reconoce de donde viene, como fue educado, el sufrimiento de su madre y ahora de su esposa, reconoce que no esta bien, lo acepta y hace algo para remediarlo. Travis reconoce el machismo, sin llamarle así. Quizá el guionista no fue consiente de la trayectoria del personaje, porque en ese momento histórico no se hablaba de ello, estaba normalizado quizá para él fue un poco sacrificar al personaje en un mundo donde se romantizaba la vinolencia, porque en qué más puede trabajar una joven bella seductora, un hombre debe rescatarla, pero noes culpa del guionista si no de la construcción de los estereotipos femeninos que el cine ha construido y que apenas estamos cuestionando, no cambiando, apenas cuestionando.
Travis tiene un dialogo franco con su hijo, le dice que no está bien, que lo quiere y tiene un objetivo claro con él y su madre, que no revelaré por si no la haz visto, en el ideal quizá Travis debería ir a terapia y no abandonar a su hijo, ya sería la parte dos de un Paris Texas, otra película, pero el cine nos hace reflexionar, cuestionarnos, mirar hacia dentro y a mi esta película me ha dejado muchas preguntas, entendiendo que ya no son los ochentas, pero aun arrastramos esas comportamientos de nuestros ancestros.
No encontré información de como fue recibida esta película en su estreno, pero con el tiempo se ha vuelto un referente para los cineastas, con un alto valor estético. Si te da curiosidad como a mi, te digo que si existe el pueblito, claro que ahora ha crecido mucho para como se pinta en la película, este lo puedes encontrar muy cerca de Dallas, Texas, recórrelo con Google Maps, aunque en la película, Travis (Spoiler) nunca llega a el terrenito que buscaba.

Bình luận