¿QUÉ ES LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA?
- GestionArte que hacer, arte y cultura
- 20 may 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2021
Era la primera vez que sería madre, era el primer nieto, no sabía que pasaría después de pasar la puerta. Nerviosa, angustiada, cruce la puerta y me despedí de mi familia, no sabía si mi hijo estaría bien o ya debía salir. Ya el 24 me habían regresado a casa, "Váyase a cenar con su familia" me dijeron, pero mis cuentas decían que ya era tiempo de nacer, tenia una semana de retraso, ¿Quién quería estar la noche de navidad en el hospital? ni los médicos.. Una mancha de sangre me hizo regresar el 26, me internaron. Entonces comenzaron a inducirme el parto, yo no sentía nada, después de unas horas con medicamento me subieron a piso y me dijeron que al día siguiente me harían cesárea. Lo único que quería era que estuviera bien mi hijo.
A las doce del día ya estaba lista para la cirugía, le pedí a la doctora si podía hacer la operación horizontal, "Es emergencia mija, no sé puede". Después supe que lo que querían era que los practicantes pudieran practicar conmigo, con mi cuerpo.
La violencia obstétrica se define como una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio. Constituye una violación a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres.
La práctica injustificada de cesáreas: en México, de las 3.7 millones de mujeres a las que se les practicó este procedimiento quirúrgico, el 10.3% no fue informada de la razón, y al 9.7% no le pidieron su autorización para realizarla (1)

El grupo escénico Anagrama Teatro y la asociación civil Red Teatro Inteligente AC en conjunto con Gestionarte y cultura desde el desierto invita al público en general a la proyección en la modalidad virtual de la obra documental “Abre las puertas” la cual estará disponible durante el mes de junio a través del foro virtual de Gestionarte y que ya se puede alquilar.
La obra de teatro aborda diferentes tipos de violencia entre ellas, psicológica, física, obstétrica y sexual, y se ofrece como como una opción más de esparcimiento y entretenimiento durante el confinamiento en casa; el costo del boleto es de 100 pesos el cual puede ser adquirido directamente en el sitio web y la obra podrá ser disfrutada en el horario de elección del público.
La obra se estrenó a través de las redes sociales oficiales de Gobierno del Estado de Chihuahua en septiembre de 2020, logrando a la fecha más de 5 mil reproducciones, y varios reacciones y comentarios positivos de la puesta en escena y a la fecha se ha proyectado en 15 ocasiones a diversos centros educativos en Chihuahua, así como en los Centros de Reinserción Social femeniles de Chihuahua y Cd, Juárez.
Luciana Giordano es la autora de la obra “Abre las puertas” explica que la obra es una forma metafórica que pretende abrir una salida a todas aquellas mujeres que han atravesado por una situación de violencia, abrir el camino hacia una salida que difícilmente se vislumbra. “Ser un pequeño granito de arena en la lucha por la erradicación de las violencias, esta puesta en escena representa estas realidades a través de un discurso artístico y documental” explicó Giordano.
En 2019 el grupo recibió el estímulo FOMAC del Instituto de Cultura del Municipio para la
producción de este montaje escénico en el que participan como actrices Karina Maldonado, Liliana Jaloma, Lorena Moncayo y Vanessa Martínez, en tanto la dirección corrió a cargo de Alma Zuany y la composición musical a cargo de la chelista Vanessa González Duarte.
Para alquilar la obra entra a www.gestionarteycultura.com/forovirtual
___________________________________________
Fuentes
Castro R, Frías SM. Violencia obstétrica en México: resultados de la ENDIREH 2016. Primer Congreso sobre Violencia de Género contra las Mujeres. CRIM-UNAM, 2017. Disponible en: https://www.crim.unam.mx/congresoviolencias/sites/default/files/Mesa%202_Castro,%20Fr%c3%adas.pdf
Comments