top of page

Selva trágica... ni parece mexicana.

Momento, momento, antes que me apedreen los cineastas mexicanos les cuento que es una expresión mal usada, sí, se usa para referirse a que una película mexicana es muy buena, dando por hecho que todo el cine mexicano es malo, pero si nuestra referencia de cine mexicano son películas de videocine, esas de Derbez, Jaime Camil y todas las comerciales que son las que llegan a las salas de cine pues nos hace falta ver más Cine mexicano.


Sinopsis


Año 1920, en la frontera entre México y Belice, en lo profundo de la jungla maya, en un territorio sin ley dónde abundan los mitos, un grupo de trabajadores mexicanos de la goma de mascar se cruza con Agnes, una misteriosa joven beliceña. Su presencia incita a la tensión entre los hombres, despertando sus fantasías y deseos. Llenos de nuevo vigor, afrontan su destino, sin saber que han despertado a Xtabay, un ser legendario que acecha en el corazón de la jungla.


Selva trágica nos habla del deseo, de los mitos, las creencias, de dar por hecho las cosas, nos pone en un contexto sociopolítico con la invasión de las colonias inglesas, habla de algo que nunca se toca en el cine mexicano, la frontera sur y la explotación del chicle, aunque no es su tema principal, pero muchos se enterarán apenas que el chicle es mexicano y nace de un árbol del mismo nombre.


Selva trágica hace un viaje mas intimo al interior de todos los personajes, se puede ver claramente la trayectoria de cada uno, cada personaje está construido de una manera tan fina que podemos seguirlo en su recorrido hasta encontrar su final, cada personaje justifica su existencia en la trama. Lo que más se disfruta es encontrar una película alejada del cliché, cuándo crees que la historia te lleva a un lado da un giro o no, los personajes solo están ahí, presentes, quizá eso llega a incomodar en un principio, ya que estamos tan acostumbrados al dialogo en exceso, a que sucedan cosas a un ritmo injustificado, muchas veces sin dejar respirar al personaje, aquí encontraremos una cámara que es testigo que observa.




Encontramos un elenco fresco, rostros nuevos, otros mas familiares, entre ellos el actor jaurense Gilberto Barraza quien formara parte del grupo teatral de Octavio Trías con Joaquín Cosío y Perla de la Rosa en la ciudad fronteriza. La película está hablada en tres idiomas, Ingles, Español y maya.

La música es un medio perfecto para generar ambientes, también acompaña con mesura la trama, sin ilustrar, sin cansar y sin saturar.


Podría resumir que todo el trabajo en Selva trágica es así, fino. Yulene Orizaba es la directora, una joven cineasta egresada del CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica e la CCDMX) quién también dirigió un el documental Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo con la que obtuvo un Ariel en 2009 como opera prima.


Opera prima

Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, grabada con una cámara digital, es una mirada intima de la protagonista que tuvo una casa de huéspedes y es la abuela de la directora, lo que nos permite esa narración tan familiar que te sientes en un domingo de visita con la abuela, la película es de misterio y se va tornando un tanto policiaca, lo que hace que permanezcas hasta el final y vaya sorpresa que te dará el desenlace.


¿Dónde verla?


Selva trágica la podrás disfrutar en la plataforma de Netflix y como combo del 2x1 te cuento que si quieres descubrir la opera prima de Yulene encuentras el documental disponible en la plataforma de filminlatino de manera gratuita, , pero de regalo aquí les pego el link del canal del CCC.

Qué la disfrutes


 
 
 

Comments


Contacto

6145951802

Seguir

  • Instagram
  • Facebook

©2021 por Gestionarte, quehacer arte y cultura. Creada con Wix.com

bottom of page