top of page

Otras paternidades son posibles

Actualizado: 18 jun 2021

Con la fecha cercana del día del padre nos encontramos en una revolución en redes sociales por si las madres con hijos de padres ausentes deberían o no ser felicitadas. Si bien en su concepción más elemental sabemos que "El padre es, en un contexto biológico, aquel ser vivo de sexo masculino que ha tenido descendencia directa" o como nombra la RAE "Varón o macho que ha engendrado" sabemos que padre no es el que engendra, si no el que cría. En este contexto nos encontramos que en México cuatro de cada 10 hogares y en total, en 11.4 millones de hogares falta el padre, por diversos motivos.


Y es que ahora en estos tiempos seguimos cuestionando a la maternidad y no a la paternidad, a la mujer concretamente, a la mal llamada "madre soltera", sin mirar o poner los ojos en la luna, por estar viendo el dedo que señala.


En la Ciudad de México existe un museo terrorífico que expone instrumentos de tortura, en los museos encontramos instrumentos del pasado, que ya no están en uso y quizá por ello me aterró encontrar uno en particular. Se los muestro, y tal vez pensarán ¿Qué tiene de horrible esta trenza de paja para ser una tortura? ¿Y qué tiene que ver con el festejo del día del padre?





Pues bueno, es increíble la capacidad de crueldad que tenemos los seres humanos y qué pesa más en colectivo porque esta normalizada. Esta trenza se tejía y era colocada a las mujeres que se embarazaban fuera del matrimonio, las pelonaban y la debían cargar durante los 9 meses de gestación, a dónde fueran, en un acto de humillación pública.

Una violencia psicológica, emocional y permitida que le daba el derecho al otro de humillarte en público, de escupirte en la cara; hoy usamos los memes, las redes y continuamos nombrando madre soltera a la madre que decidió tener a su bebé y criarlo.


La mujer hoy en día si aborta, le ponen las trenzas, si decide tener al bebé, le ponen las trenzas, si decide festejarse por criar sola, le cuelgan las trenzas.


Otras paternidades son posibles sí, cría el abuelo, el vecino, el amigo, la pareja de la mamá, un tío como referencias masculinas. La crianza es colectiva, por eso pesa tanto lo que decimos, lo que construimos como manada. Si bien existen hogares en México dónde la mamá está ausente son solo 378 mil 400 hogares en comparación con los 11 millones de hogares sin un papá.



Estos datos reflejan la ausencia física del padre, pero la ausencia está en la crianza, muchas veces se puede vivir con los hijos, dar el "chivo" pero sin involucrase en la crianza.

No sé trata de señalar a los padres, no veamos el dedo, miremos la luna nuevamente, ¿Ellos son los culpables? Cómo un hombre de la generación llamada baby boomers que "criaron" a la generación X y luego ellos "criaron" a los milennians y así podemos irnos ancestralmente, va tener herramientas de crianza si ni ellos mismos han logrado ser adultos responsables, funcionales y autónomos pues al crecer buscan en la pareja el sustituto de la figura materna o quién les cocine, lave, planche, cosa un calcetín, lo recoja del piso, limpie su casa y lave su ropa, no es justificación, si no es una invitación a abrir los ojos y cuestionarnos para buscar respuestas en lugar de solo señalar en las redes si debe o no festejarse a una madre en el día del padre. Yo les pregunto ¿Qué está pasando con las paternidades? Si ellos nos son culpables si son responsables de sus actos.


Hace unos días una amiga me observó en mi comentario de las redes que decía: "Esta vez sí escogí bien al padre de mi hijo" que uno se sigue culpando por el acto del otro, y es verdad, yo no decidí tener un padre biológico violento para mi hijo, porque de hecho en toda la etapa conocida como BOMBARDEO AMOROSO sus palabras fueron "Ya soy lo suficientemente grande para hacerme responsable de un hijo".


No nos adentramos en esta ocasión a los padres violentos o que son un peligro para los hijos y las hijas, porque ese es para otro Blog. Les dejamos la recomendación audiovisual y no se olviden de seguirnos, vienen temas sobre Ser artista y mujer, Alienación parental, violencia psicológica.


Por cierto Feliz día del padre a todos aquellos que ejercen una paternidad responsable a distancia, a los que quieren y no los dejan, a los que están de cuerpo presente y se involucran en la crianza y especialmente a los que se están esforzando por romper con esquemas de lo aprendido.


Les recomendamos visitar la colección de Filmin Latino, dónde encontrarán una selección de películas con el tema de otras paternidades. Algunas son liberadas, es decir que podrás disfrutarlas sin pagar nada, porque alguien más ya lo hizo (IMCINE) o puedes rentar desde 29 pesos.





También les recomendamos Roma de Alfonso Cuarón que retrata dos historias de la ausencia paterna.


Y sí lo que quieren ver es teatro vayan al foro Virtual y alquilen Abre las puertas de Anagrama teatro.







Comments


Contacto

6145951802

Seguir

  • Instagram
  • Facebook

©2021 por Gestionarte, quehacer arte y cultura. Creada con Wix.com

bottom of page